Objetivos

La carrera Licenciatura en Biotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) tiene como objetivo la formación de profesionales con habilidades en la generación de conocimientos biológicos básicos y aplicados, en el desarrollo de prototipos para bienes y servicios dentro de la bioeconomía, y en la posterior producción de estos, con una fuerte formación en Biología Molecular y en Bioprocesos. La interdisciplina, que es una característica de la Biotecnología, lo es también para los profesionales que se forman en la UNQ, quienes, combinando conocimientos de química, biología, bioquímica, matemática, ingeniería, economía, derecho y ética, entre otras, llegan a adquirir una formación integral y responsable. Así, partiendo de las bases de las ciencias tradicionales, se focaliza luego en los conocimientos y las herramientas propias de la biología celular y molecular, integrando los mismos con lo equivalente de las áreas de los bioprocesos y de la tecnología de productos, para colaborar en el desarrollo de competencias que posibiliten la generación de nuevos conocimientos, bienes y servicios útiles en salud humana, en veterinaria, en la producción de alimentos, en la preservación y/o remediación del medio ambiente, entre otras aplicaciones. La UNQ tiene una amplia trayectoria en Biotecnología, y cuenta con un cuerpo de docentes investigadores de un alto nivel académico, además de mantener constantes contactos, informaciones y trabajos colaborativos con los principales centros de Biotecnología del país y del exterior.
La carrera Licenciatura en Biotecnología de la UNQ pone especial énfasis en relacionar los estudios con el mundo de la producción biológica (industria, agricultura, salud) u otros sectores que puedan llegar a necesitar de la Biotecnología (cuidado del medio ambiente, industrias químicas, minería, etc.). Al mismo tiempo, se informa y se forma al futuro profesional sobre las responsabilidades sociales, pues nos proponemos formar recursos humanos de alta calidad con capacidad para emprender trabajos que sirvan para mejorar:

la alimentación de la población

la salud de la población

la calidad de vida de la población

proteger y sostener el medio ambiente

educar a la sociedad y controlar los riesgos de los usos de la biotecnología